lunes, 27 de abril de 2015

En el día del carabinero

(Óscar Martínez Bilbao)

La gente se recoge, las aves a su nido.
Las calles ya dormidas reflejan soledad.
Un hombre se pasea con aire compresivo 
su imagen es un símbolo de paz en la ciudad..

Gigantes de la noche, soldado de sí mismo;
señor del sacrificio, honesto conductor.
Los hombres le tejieron de verde como un himno:
de verde los vestidos, de verde el corazón.

La ciudad toda duerme; él en tanto , vigila.
Sus músculos de acero dispuestos a vencer.
Ni el sueño le detiene, ni el frío lo aniquila,
porque él tiene por norma: cumplir con su deber.


Es el carabinero un rito permanente 
en la celda o el tiempo donde se oculta el mal,
mas la fe que lo guía, en ella está el baluarte,
allí es donde levanta su propio pedestal.



¡¡Pie firme y adelante, soldados del progreso!!
Un saludo en tu día es la imagen del bien...
Velad por el que sufre. Proteged al que llora,
¡¡Arriba con el lema: cumplir con tu deber!!




lunes, 6 de abril de 2015

Entrevista a la señorita María Alicia Concha



Periodista: Felipe Alejandro Cárdenas Moreno 


Entrevistada:  María Alicia Concha 





06-04-2015


1. - ¿Dónde nació usted y en qué año? 



R : En Linares el  año 42; tengo 73 años.




2. -¿ Cómo fue su infancia?



R: Siempre haciendo  el bien,toda mi vida haciendo el bien. Antes hice el bien a toda la gente;empecé con los perros primero, a vacunar  los perros.

Porque antes había mucha hambre; la gente tenía piojos y los perros también   tenían; yo vi todo ese sufrimiento "flaco los pobre"; y después empecé con las personas, a evangelizar; porque yo siempre he llamado a Dios. 


3- ¿Que cuentos le contaban cuando usted era pequeña? 



R=) Uuuuuuh una montonera de cuentos, la gente antigua sabia todas esas cosas porque antes no había televisión.



Cuéntenos uno.



R :No,no,no,se me olvidaron.  



Mi abuelita me rascaba la caeza y allí yo me quedaba dormida y entre que le escuchaba y no le escuchaba na.



4.- ¿Qué personas contaban historias?



 La bis abuela, ella me evangelizó cuando yo era chiquitita. Cuando yo tenia una edad de unos seis o cinco años.



5.- ¿Qué  tradiciones tenía la gente antes?



R: Jugábamos, yo me acuerdo cuando chica, jugamos a la ronda, a la escondía, a esas cosas, al un dos tres por mí.


Uno escuchaba las conversaciones de la gente grande y antes no  se  le permitía escuchar las cosas de la gente grande, pero uno como no era tonta, se escondía atrás de las puertas y escuchaba igual.


Periodista: Ehhh porque creo que antes si uno iba a escuchar a lado de un papá, por ejemplo, que estaba conversando con una persona adulta,  creo que le pegaba una mira fea no más.



Entrevistada:Sí,sí. Una pura mira fea noma y pum pa entro; y uno y sabía que cuando llegaba gente se escondía y se escondía  detrás de las puertas y uno escuchaba lo mismo, escuchaba too.



6 . -¿Qué tradiciones se escuchaba antes ?(música)



R: No,no... eran puros mexicanos, cuecas; en ese tiempo no habían  otras músicas. En ese tiempo ya poco se tocaba la cumbia, pero mexicano y cuecas na ama, pero yo nunca bailé y no sé bailar.



Yo jugué  mucho al basque, después jugamos fútbol, habían  dos  o tres equipos de mujeres, puras mujeres, éramos toas las viejas que estamos por aquí ahora.



7. - ¿En qué colegio estudió? 



R: Allá en Yerbas Wenas, después en Lo Pinto de Santiago pal norte,  después de Talca para acá; porque mi papá era aministrador en distintos fundos, entonces  pa onde iba el patrón nos llevaba a nosotros.
        


                                      Fin 

                            Gracias 

                                    Por su 
                                           Atención  :)