lunes, 21 de septiembre de 2015

Miguel Moreno Monroy ha dedicado toda su vida a la enseñanza y a la poesía. Después de ejercer la docencia en Parral y Valparaíso. trabajó en Santiago como como profesor investigador en el departamento de Castellano del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación.Por un tiempo fue jefe de redacción de la "Revista de Educación", publicada por ese Ministerio.


Es autor de varias obras distinadas a los estudiantes, y su primer libro de poemas, Guitarra solitaria gandor del Concurso Nacional de Poesía  "Carlos Préndez Saldías", apareció en 1965.

 
Moreno Monroy, cuyas composiciones iniciales en verso y prosa  fueron publicadas en Parral, en el diario"La  Prensa" y en la revista liceana "Hacia la Luz", ha recibido alrededor de veinte primeros premios y otras distinciones en concursos poéticos nacionales  e internacionales. Siguiendo el intinerario de algunos de nuestros grandes líricos, comenzó siendo poeta laureado en las fiestas de la primavera de Parral.
 
Quilpué, San Javier, Talca, Linares y Rengo. En 1961, año en que apareció su obra Chile en el corazón, la ilustre Municipal de Parral le otorgó el Premio de Arte y Cultura.

Posteriormente, obtuvo dos importantes galardones: en 1975, primer premio en los juegos Literarios Gabriela Mistral, de la Ilustre Municipalidad de Santiago, por Memoria de los días; y en 1977, primer premio en el concurso Nacional de  poesía la revista "Paula", entre  más de dos mil trabajos  presentados. Dicho certamen permitió viajar, en compañía de su esposa, a España, donde permaneció durante un  mes.

Por otra parte, el Consejo Mundial de Educación le confirió un Diploma de Honor por su destacada participación en el Primer Encuentro Binacional chilena-España sobre Literatura Infantil, que se realizó en Santiago, en 1979.

Ha publicado sólo dos libros de poesía -el segundo, Paraíso de papel, versos para niños, en 1993-. sus poemas, sin embargo, se hallan en más de cincuenta textos de literaturas utilizados en distintos niveles de la enseñanza. Figura también en numerosas antologías editadas en Chile y en el extranjero. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario